Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes
Menu
  • Biografías
  • Conductismo
  • Psicoanálisis
  • Humanista
  • General
  • Noticias
Home
Biografías
Biografía de Édouard Claparède

Biografía de Édouard Claparède

Micaela Vera 22/02/2013

Biografía de Édouard Claparède

Édouard Claparède fue un conocido nerólogo, pedagogo y psicólogo de nacionalidad suiza. Se especializaba principalmente en el campo de la psicología infantil.

La Biografía de Édouard Claparède

Édouard Claparède nació el 24 de marzo de 1873 en la ciudad suiza de Ginebra, en la cual falleció el día 29 de septiembre de 1940.

Durante su vida, Édouard Claparède estudió mucho en diversos cursos de ciencia, medicina y psicología en distintos países tales como Suiza, Francia y Alemania, donde se especializó en diversas áreas de la psicología, haciendo énfasis en la psicología infantil, la enseñanza y la memoria. Durante un tiempo, probablemente en Alemania o en su Suiza natal, estudió junto con otro famoso psicólogo suizo, Théodore Flournoy.

Claparède fue el realizador de un experimento muy conocido, gracias al cual pudo comprobar que el recuerdo de un evento doloroso puede ser retenido si se pierde la memoria reciente. Durante su experimento, el sujeto de prueba fue una mujer que sufría de algunos problemas de amnesia. Esta mujer eran capaz de conservar sus viejos recuerdos y también la habilidad para razonar, pero sin embargo lo que no lograba era recordar eran los eventos más recientes. Si bien Claparède la veía y saludaba todos los días, la mujer en ninguna ocasión recordaba su rostro.

Un día, durante una sesión del experimento con la mujer, Claparède utilizó un alfiler y la lastimó con su punta al darle la mano. Al día siguiente, cuando se encontró a la dama de nuevo, la saludó otra vez, pero ella tampoco lo reconoció, sin embargo al querer darle la mano la mujer reconoció el acto como una posible amenaza, a pesar de que su memoria seguía dañada. De esta forma, fue capaz de comprobar su teoría.

Claparède siempre fue un gran defensor de la educación de los niños, y solicitaba a los profesores que prestaran más atención a sus alumnos y a observarlos. Su concepto de educación funcional se basa en que la educación debe enfocarse en actividades que puedan satisfacer una necesidad.

En el año 1912, Claparède fundó el instituto Rousseau. También hizo diversas publicaciones de libros, 4 obras en total sobre psicología, pedagogía y educación en la niñez.

Share
Tweet
Google+

Artículos relacionados


Artículo Previo
Siguiente Artículo

Deja tu respuesta

Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Apuntes de Psicología en tu Email

Suscríbete a nuestra lista de correo para obtener apuntes de psicología y noticias semanales en tu email

Gracias por suscribirte.

Algo falló, inténtalo nuevamente más tarde.

Síguenos en Facebook


Últimas publicaciones

  • Anna Freud vs Melanie Klein
  • Psicología de las Masas y Análisis del Yo
    Psicología de las Masas y Análisis del …
  • ramas de la psicología
    Ramas de la Psicología

Usuarios comentan

  • Alfonso en Para que sirve la lobotomia
  • greys en La indiferencia duele, ¿por que?
  • cecilia en Para que sirve la lobotomia
  • Joana Isabel en Para que sirve la lobotomia
  • Agustin Olmo en Corrientes Psicológicas

Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes

Acerca de

Desde 2011, PsicologiaHoy es el sitio web de apuntes de psicología, salud mental y bienestar destinado a estudiantes de psicología, psicólogos y psiquiatras.

Información

  • Política de Privacidad

Archivos

Copyright © 2025 Psicología Hoy
Apuntes de Psicología y Salud Mental