Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes
Menu
  • Biografías
  • Conductismo
  • Psicoanálisis
  • Humanista
  • General
  • Noticias
Home
Psicología en general
Para que sirve la lobotomia

Para que sirve la lobotomia

Micaela Vera 31/01/2015

¿A que se le llama Lobotomía? Se le llama así a un procedimiento medico en el cual se destruye de forma total o parcial el lóbulo frontal, ubicado en la parte anterior del cerebro. En caso de que se extirpe el lóbulo frontal esto se le llama con el nombre de lobectomía.

¿Cómo surgió? Antes (siglo XX) la lobotomía se utilizaba para tratar enfermedades mentales de carácter grave, como es el caso de depresiones severas o de la esquizofrenia. Algunos médicos también usaban este procedimiento en casos de dolores fuertes de cabeza, aunque no era su fin principal.

Para que sirve la lobotomia

 

La lobotomía no solo se realizaba al principio del 1900, sino que se siguió practicando en países como Estados Unidos, Escandinavia, Gran Bretaña y otros países correspondientes a la Europa Oriental hasta 1980, aunque se afirme que años antes se dejo de practicar (hoy en día se sabe que no es asi).

Su surgimiento fue a partir de culturas antiguas que ya se encargaban de esta práctica, aunque en lo que viene siendo la medicina este tipo de práctica comenzó en el año 1935, cuando el neurólogo portugués llamado Antonio Egas Moniz hizo la primera operación cerebral para tratar una enfermedad de tipo mental.

Este neurólogo llamó a esta operación con el nombre de “leucotomía”, recibiendo por ella el Premio Nobel en Medicina en 1949.

Aunque fue Moniz quien realizo esta operación, la idea principal de que se podían tratar enfermedades mentales con este tipo de cirugías fue de Gottlieb Burckhardt, quien era un neurólogo Suizo y se encargo de la operación de 6 personas que tenían esquizofrenia. Luego de estas operaciones, Burckhardt notó que tuvo un 50% de éxito. El problema fue que este neurólogo, un tiempo más tarde realizó críticas a su propio procedimiento de tratamiento de estas enfermedades y no realizo un desarrollo posterior.

Walter Freeman, quien fue un medico estadounidense fue quien se encargó de que la lobotomía se hiciera conocida en este país. Freeman realizó una lobotomía prefrontal, a la cual le dio el nombre que todos conocemos hoy en día que es: “lobotomía”.

Freeman fue quien comenzó con la técnica del “pica hielo”, que consistía en darle electroshock a la persona para que quede inconsciente, después se encargaba de martillar el cráneo de la persona lo que era realizado un poco mas por arriba de lo que es el conducto lacrimal, y logrando así cortar las conexiones entre lo que es el resto del cerebro y el lóbulo frontal específicamente. Esto creó una diferencia con Moniz, quien realizaba perforaciones de cabeza.

De esta manera fue que Freeman empezó a realizar lobotomías en todo Estados Unidos, llegando a hacer incluso unas 2500 a todo paciente que tuviera una enfermedad psiquiátrica y quisiera someterse a este procedimiento. El problema fue que un paciente falleció debido a que tuvo una hemorragia gracias a este procedimiento, por lo cual Freeman se quedo sin el titulo para ejercer y no pudo continuar.

La mayor cantidad de lobotomías a nivel mundial se realizaron en Estados Unidos, y no solo se realizaban a personas mayores sino que también a niños. Se estima que la cantidad de lobotomías que se hicieron entre la década del 40 y 50 fueron de, nada más y nada menos que: 40.000 y 50.000 personas.

Hoy en día ya no se requiere de este tipo de procedimiento debido a los avances científicos que existen de fármacos para tratar los trastornos psiquiátricos, pero, aunque parece un procedimiento bastante feo de contar y experimentar, en aquella época tuvo gran popularidad y fue debido que no había grandes opciones para el tratamiento de estas enfermedades, no quedando muchas alternativas.

Share
Tweet
Google+

Artículos relacionados


Artículo Previo
Siguiente Artículo

3 Comentarios

  1. Joana Isabel

    No sé ….Me parece que era una crueldad si les a los pacientes les tenian que quedar secuelas irreversibles…Confio de que en pleno siglo XXI esta práctica ya no existe…

    08/04/2018
  2. cecilia

    nos mienten,se siguen practicando,en psiquiatricos,con,lo cual,produce daños serios en el cerebro.

    02/06/2018
  3. Alfonso

    Práctica necesaria, sin alternativa hasta mediados de siglo.

    27/04/2019

Deja tu respuesta

Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Apuntes de Psicología en tu Email

Suscríbete a nuestra lista de correo para obtener apuntes de psicología y noticias semanales en tu email

Gracias por suscribirte.

Algo falló, inténtalo nuevamente más tarde.

Síguenos en Facebook


Últimas publicaciones

  • Anna Freud vs Melanie Klein
  • Psicología de las Masas y Análisis del Yo
    Psicología de las Masas y Análisis del …
  • ramas de la psicología
    Ramas de la Psicología

Usuarios comentan

  • Alfonso en Para que sirve la lobotomia
  • greys en La indiferencia duele, ¿por que?
  • cecilia en Para que sirve la lobotomia
  • Joana Isabel en Para que sirve la lobotomia
  • Agustin Olmo en Corrientes Psicológicas

Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes

Acerca de

Desde 2011, PsicologiaHoy es el sitio web de apuntes de psicología, salud mental y bienestar destinado a estudiantes de psicología, psicólogos y psiquiatras.

Información

  • Política de Privacidad

Archivos

Copyright © 2023 Psicología Hoy
Apuntes de Psicología y Salud Mental