Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes
Menu
  • Biografías
  • Conductismo
  • Psicoanálisis
  • Humanista
  • General
  • Noticias
Home
Psicoanálisis
Psicoanálisis

Psicoanálisis

Micaela Vera 12/02/2013

Psicoanálisis

El Psicoanálisis

El psicoanálisis es un término que procede del griego y que significa «estudio de la mente». Se trata de una práctica terapéutica que fue creada por el neurólogo checo Sigmund Freud sobre fines del siglo XIX, más precisamente en el año 1896. El psicoanálisis es la base de varias escuelas de la psicología profunda o con una orientación más dinámica y también analítica, pero también ha influido en otras escuelas psicológica que no son consideradas psicoanalíticas.

Conceptos del psicoanálisis

El psicoanálisis se encarga de designar un modelo teórico que explica y describe los distintos mecanismos, procesos y también fenómenos que están implicados en la vida anímica de la persona. El modelo fue creado gracias a la experiencia de Sigmund Freud al tratar con pacientes que presentaban casos de neurosis, casos de fobia y otros tipos de padecimientos psíquicos.

El psicoanálisis puede referir también a una terapia psicoanalítica que se basa en distintos procedimientos y técnicas terapéuticas para tratar problemas psíquicos que afectan al individuo.

En última instancia, el psicoanálisis puede referir también al método psicoanalítico. Este es un método de investigación que se aplica más allá de la psicología individual, es decir que abarca incluso fenómenos propios de la cultura humana, tales como el estudio del propio organismo humano por ejemplo.

El psicoanálisis se encuentra en constante desarrollo por parte de distintos expertos en la materia y especializados en distintas áreas. En el psicoanálisis, la teoría y la práctica se encuentra siempre ligadas, lo cual para Freud era una de las mayores gloria de esta práctica.

Según el mismo Freud, al psicoanálisis podemos verlo dividido en tres aspectos notables:

A) Un método de investigación que busca significados detrás de las palabras, actos o imaginación de la persona.
B) Una psicoterapia que se basa en una investigación (A) para lograr la cura psicoanalítica del individuo.
C) Un grupo de teorías psicológicas y psicopatológicas donde se encuentran los datos aportados por la investigación (A) y la psicoterapia (B).

Share
Tweet
Google+

Artículos relacionados


Siguiente Artículo

Deja tu respuesta

Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Apuntes de Psicología en tu Email

Suscríbete a nuestra lista de correo para obtener apuntes de psicología y noticias semanales en tu email

Gracias por suscribirte.

Algo falló, inténtalo nuevamente más tarde.

Síguenos en Facebook


Últimas publicaciones

  • Anna Freud vs Melanie Klein
  • Psicología de las Masas y Análisis del Yo
    Psicología de las Masas y Análisis del …
  • ramas de la psicología
    Ramas de la Psicología

Usuarios comentan

  • Alfonso en Para que sirve la lobotomia
  • greys en La indiferencia duele, ¿por que?
  • cecilia en Para que sirve la lobotomia
  • Joana Isabel en Para que sirve la lobotomia
  • Agustin Olmo en Corrientes Psicológicas

Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes

Acerca de

Desde 2011, PsicologiaHoy es el sitio web de apuntes de psicología, salud mental y bienestar destinado a estudiantes de psicología, psicólogos y psiquiatras.

Información

  • Política de Privacidad

Archivos

Copyright © 2023 Psicología Hoy
Apuntes de Psicología y Salud Mental