Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes
Menu
  • Biografías
  • Conductismo
  • Psicoanálisis
  • Humanista
  • General
  • Noticias
Home
Psicología en general
Ansiedad

Ansiedad

Micaela Vera 01/10/2014

¿Que es y para qué sirve?

Es un conjunto de comportamientos que preparan al organismo para la lucha o para la huída ante situaciones de peligro. Todos nacemos con la capacidad de reaccionar con ansiedad, ya que la misma esta dentro del repertorio de comportamientos que nos aseguran la sobrevivencia.

Este conjunto de comportamientos incluye, por ejemplo: mayor velocidad de la circulación sanguínea, y aceleración del ritmo cardiaco. Pero… ¿para qué? Para que la sangre llegue mas rápido a los músculos, permitiendo al organismo correr mucho mas rápido de lo que normalmente podría correr cuando esta sin ansiedad.

ansiedad

Hasta este punto se está hablando de una ANSIEDAD NORMAL, es decir, una ansiedad que es funcional y que es necesaria, pero… ¿qué sucede cuando la reacción de ansiedad se da cuando no hay un peligro real? o ¿cuando esta reacción es desmedida para el peligro existente?

En cualquiera de estos dos casos se está hablando de una ansiedad que se llama ANSIEDAD PATOLÓGICA.

La ansiedad cuenta con tres vías de manifestación, las cuales son:

Vía Fisiológica, la cual puede incluir cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Taquicardia
  • Mareos
  • Palpitaciones
  • Escalofríos; sentir frío o sentir calor
  • Nauseas
  • Dolor estomacal
  • Sentir una urgencia urinaria
  • Sentir una urgencia intestinal
  • Sensación de hormigueo en el cuerpo
  • Adormecimiento de las extremidades
  • Dolor de cabeza
  • Sudoración
  • Disminución en la visión
  • Disminución de la audición
  • Sequedad bucal
  • Puntadas atrás de los ojos

Vía Cognitiva:

  • Pensamientos negativos
  • Pensamientos catastróficos
  • Aceleración de la velocidad y del contenido del pensamiento
  • Desrealizacion y despersonalizacion
  • Pensarla realidad negativa
  • Sensación subjetiva de estar nervioso/a y sensación subjetiva de miedo
  • Ansiedad anticipatoria

Vía Motora:

  • Tics
  • Exceso de gestos
  • Movimientos corporales
  • Verborragia
  • Tos
  • Dificultad para tragar
  • Morderse las uñas
  • Arrancarse el cabello
  • Apretar los dientes

En algunas personas se manifiestas estas 3 vías, pero en otras solo se manifiestan 2 o 1 de ellas. Algunas personas solo tienen un síntoma de la vía fisiológica a lo largo de toda su vida. Otros experimentan todos o varios de ellos, y estos se van alternando entre sí.

Ansiedad y Depresión: ¿tienen algo en común?

Lo cierto es que tienen mucho en común, comparten el pensamiento negativo, dolor de cabeza, nauseas, dolor de panza, mareos, puntadas y además la ansiedad puede ser generadora de depresión y viceversa, por eso se utiliza la expresión de que son 2 caras de la misma moneda. Son dos estados que tienen una alta co-morbilidad entre si.

Existe una diferenciación importante que se debe hacer, y es que no es lo mismo:

  1. Estado ansioso
  2. Funcionamiento ansioso
  3. Trastorno de ansiedad

1) Estado ansioso se refiere a aquella/as situaciones en las que “sentimos ansiedad”. Es lo que se dice cotidianamente “estar ansioso”

2) Funcionamiento ansioso se refiere a aquellos/as individuos que frente a la mayoría de las situaciones que se presentan en la vida, desde la más pequeña hasta la más grande reaccionan con ansiedad. Es lo que se dice cotidianamente: “ser ansioso”

3) Trastorno de ansiedad es una patología específica que posee como sintomatología básica y determinante la ansiedad, por ejemplo: Trastorno de ansiedad generalizada (TAG), Trastorno Obsesivo-Compulsivo, Fobias, Fobia a viajar en avión, Trastorno de estrés postraumatico (TEPT),  entre otros.

Share
Tweet
Google+

Artículos relacionados


Artículo Previo
Siguiente Artículo

Deja tu respuesta

Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Apuntes de Psicología en tu Email

Suscríbete a nuestra lista de correo para obtener apuntes de psicología y noticias semanales en tu email

Gracias por suscribirte.

Algo falló, inténtalo nuevamente más tarde.

Síguenos en Facebook


Últimas publicaciones

  • Anna Freud vs Melanie Klein
  • Psicología de las Masas y Análisis del Yo
    Psicología de las Masas y Análisis del …
  • ramas de la psicología
    Ramas de la Psicología

Usuarios comentan

  • Alfonso en Para que sirve la lobotomia
  • greys en La indiferencia duele, ¿por que?
  • cecilia en Para que sirve la lobotomia
  • Joana Isabel en Para que sirve la lobotomia
  • Agustin Olmo en Corrientes Psicológicas

Psicología Hoy

Apuntes de psicología para Estudiantes

Acerca de

Desde 2011, PsicologiaHoy es el sitio web de apuntes de psicología, salud mental y bienestar destinado a estudiantes de psicología, psicólogos y psiquiatras.

Información

  • Política de Privacidad

Archivos

Copyright © 2023 Psicología Hoy
Apuntes de Psicología y Salud Mental